jueves, 18 de octubre de 2012

Puente Baluarte 03.jpg

Puente Baluarte Bicentenario



De Wikipedia, la enciclopedia libre



Puente Baluarte
Puente Baluarte 03.jpg
El Puente Baluarte en construcción
PaísBandera de México México
LocalidadDurango-Sinaloa
CruzaRío Baluarte
VíaAutopista Durango-Mazatlán
Longitud1,124 metros
Ancho14 metros, 4 carriles
Altura402.57 metros
Longitud del vano520 m
TipoPuente atirantado
MaterialConcreto - Acero
El Puente Baluarte Bicentenario[1] es un puente atirantado localizado en los municipios de Concordia en Sinaloa y Pueblo Nuevo en Durango, a lo largo de la Autopista Durango-Mazatlán, en México. Tiene una longitud de 1,124 metros y un vano atirantado de 520 metros y una altura sobre el Río Baluarte de hasta 402.57 metros. Es el puente atirantado más alto del mundo, esto certificado por el Record Guinness.




El inicio de la construcción fue el 21 de febrero de 2008, y fue inaugurado el 5 de enero del 2012.[2] [3] [4] [5]

Estructura

El puente es de cuatro cariles, de 20 m de ancho por 1,124 metros de largo. Es soportado a 403 m sobre el río Baluarte por 12 pilares, de los cuales dos de ellos son torres de alta tensión. Cada una de las dos torres mide 18 por 8,56 m en su base, se ensancha en el centro para llevar a la calzada antes estrechándose hacia arriba a 8 por 4,10 m de ancho en su parte superior; el punto más alto, P5, es de 169 m de alto. 76 cables de acero pasan por encima de monturas en las torres de alta tensión para formar 152 tirantes en un segundo plano diseño semi-fan. El muelle más alto intermedio, P9, es de 148 m de alto.
Se cruza un barranco en la Sierra Madre Occidental, con una altura de 390 m debajo de la cubierta, sustancialmente más alto que la Torre Eiffel. Es 120 m más alto que el Viaducto Millau, anterior poseedor del récord. El vano central del puente, de 520 m, es también el más largo de América del Norte, 37 m más largo que el de el puente John James Audubon en St. Francisville, Luisiana, Estados Unidos
 

lunes, 30 de mayo de 2011

mi confrontacion con la docencia

Ostento la profesión de Licenciado en Informática. Me desempeño como maestro desde hace 11 años, me enrole en esta profesión casi de manera accidental, les comento, soy originario del Estado de Durango me traslade hacia comunidad de El Palmito Concordia, Sinaloa sin la promesa de una oportunidad de trabajo, me vine a la aventura, en ese entonces solo funcionaba la secundaria y comencé ahí dando cursos de computación, ahí mismo en esas instalaciones comenzó a funcionar un Centro de Educación Juvenil y ahí se inicio esta aventura en la cual me encuentro inmerso y de la cual no me arrepiento.

Antes de ser profesor había tenido varios empleos, en los que no había ninguna satisfacción y es aquí, donde estoy convencido que es empleo que tanto busque.

Ser profesor es echarse a cuestas un gran compromiso, pues tenemos en nuestras manos la preparación de los jóvenes, quienes se enrolaran en un carrera o un empleo y gran medida del trabajo que realicemos con ellos dependerán su futuro.

Lo mas motivante que he tenido en esta profesión, es participar en la realización de los sueños de los jóvenes, sin embargo lo que mas me ha dejado insatisfecho es no poder comprometer a los jóvenes con la conveniencia del autoaprendizaje.

domingo, 29 de mayo de 2011

mario alberto vega cordero: saberes

mario alberto vega cordero: saberes: "De acuerdo con mis observaciones, sin lugar a dudas el uso como almacén es el más predomina en el CENTRO DE ESTUDIOS DE EDUCACION MEDIA S..."

saberes

De acuerdo con mis observaciones, sin lugar a dudas el uso como almacén es el más predomina en el CENTRO DE ESTUDIOS DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR A DISTANCIA “EL PALMITO”, entre otros la descarga de música es lo más habitual, le sigue la descarga de fotos y por último la de video, ya después lo que hacen es compartir su almacén de archivos.

Ahora en la actualidad con la moda de las redes sociales, (twiter, facebook, etc.) interactúan mucho con sus contactos foráneos (aunque esto en la red de nuestra escuela se tiene prohibido no se permite el uso de los equipos para el ocio), aun así se den sus mañas para salirse con la suya. Como espacio de comunicación y trabajo si se utiliza el internet para: crear, producir, compartir, intercambiar, distribuir, colaborar los trabajos que se encargan para sus portafolios de evidencias.

Han creado blogs personales con toda la dificultad que ello implica, aunque muy pocos jóvenes lo han logrado.

También han creado su cuenta de correo electrónico.